top of page

Efemérides de la Provincia Santiago y las más relevantes a nivel Nacional.

Agosto

 

1 de agosto

1889 - Arturo Pellerano Alfau funda en la ciudad e Santo Domingo el "Listín Diario Marítimo", en un comienzo una hoja de información de tráfico marítimo que con el tiempo se transforma en el diario nacional de gran circulación, el "Listín Diario".

1952 - Inicia su actividad en Santo Domingo, "La Voz Dominicana", primera planta de televisión en la República, siendo su propietario, José Arismendy Trujillo Molina (Petán).

1997 - Decreto que dispone el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón.

 

2 de agosto

1880 - Nacimiento -en San Francisco de Macorís-, de Mercedes Mota, notable educadora y escritora.

1843 - Juan Pablo Duarte partió por la noche desde el río Ozama en un pequeño bote, para abordar el buque que lo llevaría al exilio en Venezuela.

1915 - Fallecimiento de Manuel de Jesús Peña y Reynoso, educador, periodista y poeta, en La Habana, Cuba.

1822 - Fallecimiento en Santo Domingo del conocido político y escritor montecristeño José Ramón López. autor de: "La alimentación y las Razas".

 

3 de agosto

1860 - Se inaugura el alumbrado público en la ciudad de Santo Domingo, utilizando aceite de coco.

1917 - Nacimiento en Santo Domingo del Dr. Salvador Iglesias Baehr, filósofo y pedagogo del magisterio universitario.

1922 - Nacimiento de Mariano Lebrón Saviñón, figura del mundo intelectual dominicano, médico, poeta, literato y catedrático en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

 

4 de agosto

1496 - Fundación de la ciudad de Santo Domingo.

1848 - Renuncia a la presidencia de la República el general Pedro Santana.

1946 - Un movimiento sísmico de gran intensidad afectó casi todo el país, y causó grandes daños en las ciudades de San Francisco de Macorís, donde derribó el templo parroquial; Nagua y Matanzas, esta última prácticamente arrasada por un maremoto.

 

5 de agosto

1498.- Bartolomé Colón funda en la desembocadura oriental del río Ozama, la Nueva Isabela, bautizada posteriormente como Santo Domingo de Guzmán.

1845: El Presidente de Haití, Juan Luis Pierrot emite un decreto concediendo "Patente de Corso", a todo buque de su país y del extranjero que se dedique a perseguir la marina dominicana.

1874: El general Nepomuceno Núñez, toma la fortaleza San Luís, en Santiago, en cuya acción perdió la vida y sus hombres desocupan el fuerte pocas horas después.

1941. - Es formada en la ciudad de Santo Domingo la Orquesta Sinfónica Naciona, siendo su primer director el músico español Enrique Casals Chapí.

1961: Los líderes de la UCN, Viriato Fiallo y Luís Manuel Baquero se entrevistan con el Presidente Joaquín Balaguer para protestar por las agresiones de que habían sido objeto sus militantes y locales, por parte de policías, militares y el grupo de ex agentes del SIM.

1993: Muere en Santo Domingo el decano de los locutores dominicano, Homero León Díaz, quien permaneció activo en la locución nacional durante más de 60 años.

 

6 de agosto

1603: El rey Felipe III ordena al Gobernador de la isla Española llevar a cabo devastaciones de las poblaciones marítimas del Norte y Noroeste, bajo el pretexto de la práctica de comercio ilícito.

1863: Se inician los combates definitivos para el triunfo de la Guerra Restauradora.

1924: Joaquín Balaguer se gradúa de bachiller en Filosofía y Letras en Santiago.

1954: El Gobierno ratifica el Concordato firmado entre el Estado Dominicano y El Vaticano el 16 de julio de este año.

1955.- El licenciado Eduardo Sánchez Cabral organiza en el hotel Matún, de Santiago, un banquete en honor del licenciado Federico Carlos Álvarez Perelló, por sus 40 años de ejercicio profesional, en el que ninguno de los que hablaron mencionó el nombre del dictador Trujillo, lo que provocó la ira del tirano.

1961: La Unión Cívica Nacional celebra su primer mitin en Santiago, en el cual los principales oradores fueron Viriato Fiallo y Federico Carlos Álvarez.

 

7 de agosto

1808: El general Juan Sánchez Ramírez, se propone preparar una ofensiva contra los franceses, aprovechando que España le había declarado la guerra a Francia.

1882: Comienza su publicación en Santo Domingo el periódico "El Telegrama", primer diario dominicano, bajo la dirección de César Nicolás Penson.

1920.- The Barahona Company es autorizada por el Gobierno Militar americano a tomar del arroyo "Palomino" hasta 142 litros de agua por segundo, para usos domésticos e industriales, así como construir obras indispensables para la distribución y uso de dichas aguas.

1947: El campus de la Universidad de Santo Domingo, hoy Autónoma, es trasladada a los terrenos de la actual ciudad universitaria. Esta había estado por mucho tiempo en la Casa del Sacramento.

1961: Llega al país un grupo de exiliado perteneciente al Frente Nacional Revolucionario, encabezado por Héctor Aristy, Salvador Barinas y Fernando Ortiz.

 

8 de agosto

1794: Tropas españolas salen victoriosas en el combate que sostienen en El Paso del Yaque contra unidades francesas de ocupación destacadas en esos lugares. 

1848 - El Presidente Gregorio Luperón, mediante decreto, crea compañías de bomberos en Santo Domingo, Azua, Samaná, La Vega, Moca, San Pedro de Macorís, Cotuí, El Seybo y Baní.

1852: Es firmado en Santo Domingo un tratado domínico-francés, siendo el país representado por el ministro de Guerra, Marina y Relaciones Exteriores, general Juan Esteban Aybar; el ministro de Justicia e Instrucción Pública, doctor José María Caminero Ferrer, así como el general Ricardo Miura, mientras la parte francesa estuvo representada por Juan Francisco Máximo Raybeaud.

1865: Se inicia el Tercer Gobierno del general Buenaventura Báez.

1868 - Buenaventura Báez inicia su cuarto gobierno en el que pretende anexar el país a los EU, pero fracasa en su empeño. Este período es conocido como el "Régimen de los seis años".

1900 - Fundación de la Escuela de Comercio en la ciudad de Santiago de los Caballeros por Eugenio María de Hostos.

1916: El Congreso declara acéfalo el mandato ejecutivo que ejercía Juan Isidro Jiménes Pereira y acuerda nombrar un titular del Poder Ejecutivo conforme a la Constitución.

1948.- Es inaugurado el Seminario Santo Tomás de Aquino.

1962.- El embajador de EEUU en el país, John Bartlow Martin, niega que su nación trate de intervenir en los comicios dominicanos, como lo señalan rumores en la población.

1965.- Un contingente compuesto por 42,412 militares estadounidenses se encuentra apostado en la República Dominicana, según informa el Departamento de Defensa de los EEUU.

1981.- Circula por primera vez el matutino El Nuevo Diario, bajo la dirección del periodista Juan Bolívar Díaz Santana.

2006.- Los líderes de los partidos políticos, con el presidente Leonel Fernández a la cabeza, firman un "Pacto de Civilidad por una Campaña Electoral en un Clima de Paz", cuando apenas faltan ocho días para los comicios legislativos y municipales.

2007.- Un fuerte tornado afecta varios sectores de la provincia Dajabón, dejando como resultado decenas de personas heridas e igual número de viviendas destruidas y árboles caídos.

 

9 de agosto

1492: Cristóbal Colón llega a las Islas Canarias, para reparar las carabelas El Niña y La Pinta.

1927.- La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional.

1936 - Nacimiento del notable beisbolista Julián Javier en San Francisco de Macorís.

1951.- La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947.

1955 La Asamblea Nacional modifica la Constitución de la República.

1961: Preguntado el Presidente Joaquín Balaguer si buscaría su repostulación en las elecciones de 1962 respondió: "Sí y no, dependiendo de las circunstancias", si éstas lo hacían necesario para el bien del país y su democratización.

1962: El Comité Nacional de Destrujillización emplaza al Consejo de Estado que gobierna el país a cancelar 15 funcionarios gubernamentales en un plazo de 24 horas. En esta misma fecha el gobierno y dirigentes de 13 partidos políticos discuten el problema electoral en el Palacio Nacional.

2005.- Una lesión, el frío y la lluvia impiden al corredor Félix Sánchez lograr su tercer título mundial de los 400 metros con vallas en el X Campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, Finlandia.

 

10 de agosto

 

11 de agosto

1843: Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.

1903: Muere en Santo Domingo el educador puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien se debe la enseñanza racional en la República Dominicana.

1961: La prensa dominicana reporta que la OEA consideraba prematuro el envío de nuevo a la República Dominicana, una subcomisión, aunque sí a los técnicos en procesos electorales solicitados por el Gobierno.

1965: Víctima de un atentado, muere el dirigente estudiantil Oscar Santana, quien había alcanzado por su valor y abnegación el grado de comandante durante la contienda de abril de ese año.

1981: Es fundado el periódico Hoy, bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara.

1994.- Es convertido en ley el proyecto que convoca la Asamblea Constituyente para reformar la constitución, a los fines de prohíbir la reelección por dos administraciones consecutivas.

1996.- El presidente Joaquín Balaguer inaugura el Coliseo de Boxeo "Carlos -Teo- Cruz, levantado con un presupuesto de RD$96.0 millones.

2005.- El secretario de Industria y Comercio, Francisco Javier García Fernández, revela que el gobierno se propone intercambiar con Venezuela productos elaborados por empresas de zonas francas por el pago de la factura petrolera.

 

12 de agosto – Día de la Reconquista

1831: La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal.

1961: Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año.

1994 Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el "Pacto por la Democracia", a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses.

2005.- Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras que el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad.

 

13 de agosto

1504.- Cristóbal Colón, procedente de Jamaica, toca puerto en Santo Domingo en forma de visita. Este sería su último viaje y despedida de la tierra que tantó amó pero que no le dieron oportunidad de consagrarse como su único gobernador.

1863: En horas de la noche es atacada la plaza de Guayubín por el general Juan A. Polanco y el coronel Francisco A. Gómez Feliz, siendo rechazados los patriotas por el coronel Félix Gómez.

1927: El Presidente Horacio Vásquez asciende a general de brigada al coronel Rafael Leónidas Trujillo Molina y le nombra comandante en jefe del Ejército Nacional.

1936 . Nace en Santo Domingo el Dr. Marcio Veloz Maggiolo, escritor y arqueólogo. Es autor de: Materia Prima, Florbella, De dónde vino la gente, Poemarios, Poemas en ciernes, Cuatro poemas heróicos,etc.

1965.- El Gobierno Constitucionalista, encabezado por el Coronel Francisco Caamaño, apela ante la ONU para denunciar que la OEA lo forzaba a aceptar propuestas que considera "repugnantes"

1966 Es asesinado en la Santo Domingo, Ramón Emilio Mejía (Pichirilo), el combatiente de la revolución de abril y de Sierra Maestro, esta última encabezada por Fidel Castro.

1970: Muere en Santo Domingo, Monseñor Francisco Panal, quien fue opuesto al régimen trujillista durante los últimos cuatro años de la tiranía

 

14 de agosto – Día de la Ingeniería

1853: Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo.

1896.- Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow

1933: Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón.

1962: Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.

1977: Muere en accidente automovilístico ocurrido en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez.

1978 El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina.

1994 .- El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son la no reelección presidencial en períodos consecutivos y la necesidad de obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones.

2005.- El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe.

 

15 de agosto

1863: Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen en la población haitiana La Visite, cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora.

1922: Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano.

1927.- Es fundada la Cruz Roja Dominicana.

1933.- En Bonao es inaugurado el puente "Generalísimo Trujillo", levantado sobre el nivel del río Yuna, con una estructura de acero y concreto.

1949: Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña.

1956.- Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral".

2005.- El embajador de Venezuela en el país, general Francisco Belisario Landis, afirma que su gobierno cumplirá con lo estipulado en el acuerdo Petrocaribe para el suministro de petróleo a la RD con financiamiento blando y a largo plazo.

 

16 de agosto – Aniversario de la Restauración de la República

1791.- Se produce una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, que se extendió rápidamente y que ocasionó la muerte primero de blancos y después de esclavos.

1863: Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, por procurar el restablecimiento de la independencia nacional.

1928.- El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez.

1930: El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, Trujillo confirma como ministro de Guerra y Marina al general Antonio Jorge.

1931 Es fundado el Partido Dominicano, a iniciativa de un grupo de adláteres del tirano Rafael Trujillo, entre los que se encontrataban Mario Fermín Cabral, Augusto Chotin, Rafael Vidal, Teódulo Pina Chevalier y Manuel de Js. Castillo.

1935.- Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios.

1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol.

1961: El Partido Dominicano efectúa su primer mitin desde la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclamó que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe".

1973.- El profesor Juan Bosch, insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD, en el que entrega el programa que elabora a varias organizaciones políticas de oposición al gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.

1978: El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República.

1982: El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República.

1984.- La rivalidad entre el Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que al decidirse quién va a presidir el Senado, surjan dos elegidos: Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché, este último de tendencia Jorgeblanquista.

1986: Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También lo logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD.

1990.- En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado.

1996: El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer.

2000 El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de ese año.

2004 El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez.

2005.- Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durane un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad.

2008.- El doctor Fernández Reyna logra su reelección, al resultar victorioso en las elecciones del 16 de mayo frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

2010.- El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales; el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo.

 

17 de agosto

1883 - Se ejecuta por primera vez en público, el Himno Nacional Dominicano en el local de la Logia Esperanza, calle Las Mercedes, 4.

 

18 de agosto

1518.- Llegan 400 negros de una primera partida de 4,000 procedentes d Africa Occidental para ser empleados en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla La Española.

1845: El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo.

1849: Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez.

1898: Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países.

1899: Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres.

1920.- El Congreso colombiano evidencia su solidaridad con el pueblo dominicano que en estos momentos está intervenido militarmente por Estados Unidos.

2005.- La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado por el Quinto Juzgado de la Instrucción en favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados.

 

19 de agosto - Aniversario del Ministerio Ambiente

1857: El gobierno llama a la armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque.

1921: El Pelotero Ty Cobb dio su hit número 3000. Sumó 4189 hits en 24 temporadas.

1962: Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros.

1966.- Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

1970.- El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria.

1974: El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió.

2007.- El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar.

 

20 de agosto

1858: Se unen a los revolucionarios las tropas enviadas por José Desiderio Valverde desde La Vega hasta la capital, para sofocar una insurrección.

1906.- Muere en San Francisco de Macorís el patriota Pedro Francisco Bonó

1960: La IV Reunión de Cancilleres de países miembros de la OEA, acuerda la ruptura de relaciones diplomáticas, así como la interrupción parcial de relaciones económicas al gobierno dominicano, iniciando la medida con la suspensión inmediata del comercio de armas e implementos de guerras de toda clase.

1993: El ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Froilán Tavares, revela haber sido "fuertemente presionado" por los partidos políticos para que cambiara el sistema de cómputos del organismo en las elecciones, pero no las aceptó y que la detención de su hijo cuando salía del país formó parte de esas presiones.

1998: El presidente cubano Fidel Castro, visita por primera vez el país, para participar en la Reunión Especial de Jefes de Estado del Foro del Caribe (Cariforo), para buscar medidas que enfrenten los efectos de la globalización.

2005.- El Presidente Leonel Fernández pone en marcha, con una ceremonia en el barrio Capotillo, el Plan de Seguridad Democrática, y afirma ante miles de personas que el gobierno y el pueblo derrotarán el crimen y la delincuencia. Se compromete a restaurar la moral, la paz y la seguridad.

 

21 de agosto

1856: El Presidente Manuel de Regla Mota concede amnistía al ex-presidente Buenaventura Báez, quien había sido desterrado a perpetuidad.

1864: Se produce un combate entre tropas españolas y restauradores en la comunidad de Juan Dolio.

1899: Las comunidades de Moca y La Vega expresan su apoyo al proceso revolucionario iniciado en San Francisco de Macorís.

1960.- La OEA decide imponer sanciones diplomáticos y económicas al régimen trujillista después de haber comprobada que el atentado en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt fue obra de personas pagadas por el gobierno de Trujillo.

1993: El ex-secretario de Agricultura Hipólito Mejía, dice que la falta de racionalidad como el Presidente Balaguer maneja la aplicación de los fondos públicos "es un obstáculo para impulsar el desarrollo agropecuario y superar el estado de miseria de miles de dominicanos".

1998: Muere a la edad de 82 años el abogado, escritor y profesor de periodismo, Carlos Curiel, quien ocupó durante varios años la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

 

22 de agosto – Día mundial del Folklore

1844: El Presidente de la República, general Pedro Santana, hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los verdaderos creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional.

1868.- El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual se designa Presidente provisional al general José María Cabral.

1959: La prensa controlada por la dictadura trujillista publica "detalles" de los hechos en los que fueron ultimados los cubanos Policarpio Soler, Claudio Soler Cruz, Raúl Omar Herrera y Agapito Soler Cruz, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales. Se dijo que fue el propio Trujillo quien ultimó al banquero en el Palacio Nacional.

1961: El dirigente de la Unión Cívica Nacional, Luis Manuel Baquero, sale hacía Washington para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos, así como la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer.

1962.- Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución.

1991.- El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania.

1993.- En Texas, Estados Unidos, es ejecutado con una inyección letal, el dominicano Carlos Santana, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981.

1998.- La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores

2002 El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití.

 

23 de agosto

1500: Llega a Santo Domingo el comendador Francisco de Bobadilla con el encargo de sustituir a Cristóbal Colón como jefe del gobierno de la isla, debido a la crisis interna promovida por Francisco Roldán..

1961: El periódico El Caribe publica una caricatura en la que se insinúa que la oposición al Gobierno del Presidente Balaguer era la responsable de la violencia desatada en el país.

1963: El embajador de Estados Unidos en el país, John Bartlow Martin, termina su informe sobre la situación dominicana, el que dijo nunca envió el Departamento de Estado, ni a la Casa Blanca, ni a ningún otro sitio.

2005.- El Presidente Leonel Fernández somete al Senado un contrato mediante el cual el Estado vende por US$39.4 millones a una empresa privada el área de Sans Soucí y su entorno para un proyecto marítimo e inmobiliario.

 

24 de agosto

 

25 de agosto

1865: Apoyado por un movimiento de líderes de la región Sur y la capital, el general José María Cabral desconoce el Gobierno del Presidente Pedro Antonio Pimentel, que tiene su sede en Santiago

1959 - Nace Laddy Ant. Cortorreal Estévez, en Pimentel, Provincia Duarte. Llega a vivir a Villa Juana a temprana edad, dedicándole su vida a este sector. Lanza por primera vez en el país un periodico de informática, "CompuNoticias", un programa de radio "Voces de Villa Juana", escribe el libro Memorias de Villa Juana, y lanza el periódico "La Opinión del Pueblo", y la Revista Informativa Villa Juana.

1961: El Presidente estadounidense John F. Kennedy se reúne con sus asesores expertos en asuntos dominicanos, los que le informan que el Presidente Balaguer realiza un honesto esfuerzo para lograr una transición hacia la democracia.

1973: Sale por primera vez el programa semanal de TV "El Gordo de la Semana", conducido por Freddy Beras Goico, quien fue su creador y conductor durante 30 años.

1975: Es promulgada la ley 141, mediante la cual se instituye la condecoración del Gran Cordón Militar "General Juan Pablo Duarte".

 

26 de agosto

1844: Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella, Pedro Alejandro Pina y el poeta venezolano Juan José Illas salen desterrados hacía Liverpool, Inglaterra, por orden de la Junta Central Gubernativa. Otras muchas personas involucradas en la causa libertaria también fueron expulsadas del país.

1855.- Un huracán afecta las costas del Sur del país, provocando la perdida de las goletas de guerra Constitución, La Buenaventura y Las Carreras.

1961: El clero católico escribe una carta al Presidente de la República, Joaquín Balaguer, en la que expone su preocupación "por la violencia que se registra en el país últimamente".

1998: El bloque de senadores del PRD y el Acuerdo de Santo Domingo someten un proyecto de ley que obligaría al Poder Ejecutivo a solicitar permiso al Senado para importar con fondos públicos, bienes y servicios que existan en el país.

 

27 de agosto

1881: Tropas al mando del general Ulises Heureaux (Lilis) atacan las posiciones del general  Cesáreo Guillermo en Hato Mayor.

1931: El Presidente Rafael Trujillo obliga a viajar a los Estados Unidos al vicepresidente Rafael Estrella Ureña, como parte de un plan para destituirlo, lo que logra el 7 de diciembre, utilizando al Senado actuando como Tribunal de Resistencia.

1947.- El presidente Rafael Trujillo anuncia el pronto establecimiento del Servicio Militar Obligatorio para todos los jóvenes mayores de 21 años.

1961: El general Ramfis Trujillo aclara que los acontecimientos trágicos ocurridos en Baní, "durante las últimas horas", fueron realizados por el miembro del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), César Rodríguez Villeta, "sin el conocimiento de sus superiores".

1993: El Presidente Joaquín Balaguer se reúne con el Primer Ministro haitiano, Robert Marval, al que promete incrementar la cooperación del país hacia la vecina nación, una vez sea reinstalado en el poder el derrocado Presidente Jean Bertard Aristide.

 

28 de agosto

1565.- Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín en la Florida, el asentamiento europeo permanente más antiguo, ocupado hoy, en Estados Unidos.

1854.- Mediante el decreto 353, el Presidente Pedro Santana nombra al general Abad Alfáu, secretario de Guerra y Marina.

1858.- José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, quien en combinación con el coronel Toribio Ramírez se pronuncia contra los grupos más progresistas del Cibao.

1866.- Son celebradas en el país las primeras elecciones presidenciales mediante el voto directo, resultando ganador el general José María Cabral, el que gobernó desde agosto de ese año hasta enero de 1868.

1956: Muere a los 84 años de edad en la ciudad de Santiago don Joaquín T. Balaguer Lespier, padre del varias veces presidente Joaquín Balaguer Ricardo.

1970: El Poder Ejecutivo condecora con la orden del Mérito Aéreo al teniente coronel de los Estados Unidos Donald J. Crowley, quien fue secuestrado por un comando de izquierda, por cuya libertad demandaron la excarcelación de varios de sus compañeros.

1993: El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez considera que beneficiará al país la solución de la crisis haitiana, con el levantamiento del embargo y la afluencia de capitales.

2005.- El sargento del Ejército, Valentín Vicioso de Jesús, es condenado a 30 años de cárcel y el diácono Meregildo Díaz Díaz a 20, por complicidad en el asesinato del matrimonio de Joel Alexander Díaz Sarmiento y Yaniris Sánchez Ruiz. A ambos también se les impuso la pena de pagar una indemnización de RD$10 millones a familiares de las víctimas.

 

29 de agosto

1844.- El gobierno dispone por primera vez la emisión de papel moneda por un monto de $150,000 con el alegato de retirar de circulación el dinero haitiano.

1899: Horacio Vásquez es proclamado Presidente del gobierno provisional, luego del general Pedro Pepín rendirse y ser capturado en la ciudad de Santiago.

1916: Naufraga frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado "Menphis", de la Armada norteamericana, muriendo 30 de sus tripulantes.

1922.- Inicia sus servicios el cementerio católico de la ciudad de Santo Domingo.

1939.- El gobierno dominicano adquiere por compra la compañía que opera el ferrocarril de Santiago y Samaná.

1947: El Presidente Rafael Trujillo envía un mensaje a su colega cubano Grau San Martín, en el que le formula un "cortés llamamiento a la ponderación de la gravedad del caso", en referencia a los entrenamientos que realizaban decenas de hombres en Cayo Confites, para participar en una expedición contra el tirano dominicano.

1962: El Centro de Coordinación Patriótica, con la participación de los partidos UCN, PRD y PRSC, propone reformar la Constitución de la República.

1967: El Gobierno suspende temporalmente el tráfico terrestre a través de la frontera con Haití.

2005.- El director ejecutivo del Centro Cultural Dominico-Haitiano, Antonio Pol Emile, afirma que en el país hay personas y grupos "nacionalistas" que incitan a un enfrentamiento entre Haití y RD.

 

30 de agosto

1859: Son encarcelados el general Francisco del Rosario Sánchez, Rafael Rodríguez, Félix Mariano Lluberes y Juan Gregorio Camarena. Al día siguiente fueron condenados al destierro junto a otras personalidades.

1864: Cuatro columnas españolas, auxiliadas con vapores de guerra atacan las posesiones que ocupan las fuerzas restauradoras en los alrededores de Puerto Plata y los dominicanos son vencidos tras un largo combate en el que perece el general Benito Martínez.

1899.- El general Wenceslao Figueres, dimite de la presidencia, alcanzada tras la muerte del tirano Ulises Heureaux.

1930: El Gobierno dominicano ordena a Joaquín Balaguer suspender "de inmediato" la circulación de su libro "Trujillo y su Obra", así como recoger y enviar la colección completa, por alegadamente elogiar en exceso al licenciado Rafael Estrella Ureña.

1965.- El Gobierno de Reconstrucción encabezado por el general Antonio Imbert Barreras renuncia bajo alegada presión de los Estados Unidos.

1979.- El huracán "David", seguido de la tormenta "Federico", afecta el país causando la muerte de más de 1,300 personas junto con millares de damnificados y decenas de millones en pérdidas materiales en todo el país.

1998: El ex-presidente Joaquín Balaguer revela que en 1994, durante de la crisis post-electoral, se trató de imponer al país un Gobierno provisional, sugerencia a la que se opuso, recomendando una salida apegada a la Constitución.

2005.- Lisandro Macarrulla, revela que la reconstrucción y rehabilitación del puerto de San Souci incluirá una marina deportiva, hoteles, centros comerciales y de convenciones, apartamentos y parques en 495,211.58 metros cuadrados, que abarcan 200,000 metros ocupados por la Marina de Guerra y la Escuela Naval.

 

31 de agosto

 

1498: El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama.

1541: Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias.

1844: El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde.

1899: Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis).

1965: Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que puso fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista.

1971: El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda, lo que en la práctica no se cumplió.

2007.- Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo.

© 2016 por María Isabel Serrano Dina y Dagoberto Torres.

bottom of page